Welcome a todos los lectores y lectoras que han abierto este post para inspirarse con todo lo que podemos llegar a crear sin código. Esta edición ha sido muy TOP en calidad de todos los proyectos tanto los que ganaron por supuesto pero también los que no llegaron a ganar pero que han sido increíblemente buenos. Si queréis aprender a crear cosas tan guays como los proyectazos del NoCodeFest, podéis suscribiros a SharingAway donde os explicamos tanto las herramientas como los casos de uso.
Celibbidy, es un proyectazo que nos dejó con la boca abierta.
Un marketplace creado sin código con una idea muy original, un sistema de pujas para que influencers puedan vender tanto ropa, como actividades con ellos o todo lo que se les ocurra y monetizar así su audiencia.
1. Carrd para la landing.
2. Bubble, para crear una aplicación movil.
Otro proyectazo digno de aplausos porque el increíble sistema que han creado integrando varias herramientas NoCode.
Estos cracks, han generado un sistema para llevar a cabo campeonatos en este caso del famoso juego League of Legends pero podría ser para muchos otros. Este sistema genera automáticamente los enfrentamientos entre equipos, lanza los resultados y modifica clasificaciones, todo esto mediante una plataforma de mensajería directa como es Discord.
1. Carrd para la landing.
2. Airtable, como base de datos.
3. Integromat para automatizaciones
4. Discord como mensajería
Llegamos al tercer clasificado, que bien podría haber sido primero o segundo porque entre los tres primeros hay un nivelazo increíble.
Stickemapp es una red social para el arte urbano creada en aplicación móvil sin programar. Una de las cosas que más nos sorprendió del proyecto, es que los artistas pueden pegar una pegatina con QR y la aplicación los posiciona por geolocalización, de esta forma si quieres ir a ver a alguna obra Stickemapp te dice donde se encuentra.
Otro proyectazo en el NoCodeFest con una idea muy original que también podría tener mucho sentido. Gamer frustrado trata de exponer a los gamers para que inversores externos puedan invertir en ellos de una manera muy fácil, de hecho en dos clics.
Al invertir la cantidad que decida, se envía automáticamente un contrato que se firma de manera digital por lo que la fricción es mínima y todo sin tirar una línea de código. Han hecho uno de los mejores pitch que hemos visto nunca, super enhorabuena.
1. Webflow para la web
2. Memberstack para pagos.
3. Sengrid para envío de emails.
4. Signaturit para la firma de contratos digital
5. Arengu para los flujos
6. Integromat para automatizaciones
Un proyecto muy de nicho, la verdad que a nosotros nos gustan mucho ya que pensamos que es más fácil de manejar y posiblemente será más fácil de escalar para empezar.
En este proyecto, que ya lo presentaron haciendo sus primeras ventas, por lo que nos sentimos super orgullosos. Se ha creado una landing donde los clientes pueden pedir domotizar su casa y ellos, te presentan todos los componentes que puedes comprar para hacerlo. Se monetiza gracias a enlaces de afiliación de Amazon.
Nutrinder pretende resolver ese problema de no encontrar un nutricionista adecuado para un problema personal del potencial cliente. Con esta idea han creado un marketplace con un diseño muy chulo y con varias herramientas NoCode que van más allá de la propia construcción del site.
La idea principal y de ahí el modelo de marketplace es que el potencial cliente tenga mucha oferta donde elegir y los profesionales puedan crear un perfil en una plataforma que les generará ventas.
Gracias a alquilamos podemos en vez de tener que comprar un cortador de césped por ejemplo, lo podemos alquilar a otro particular por el precio que le haya puesto diario. De esta manera, el que alquila puede alquilar algo que va a usar pocas veces en vez de comprarlo y la otra persona, recibir dinero por alquilarlo en vez de tenerlo parado sin usarse.
Mentoo pretende llenar ese hueco que a muchos product managers les pasa y es que no puedes saber de todo, por lo que mediante mentorías de otros product managers más especializados o con mayor experiencia quieren solucionar este problema.
Al final su misión es que se creen cada vez mejores productos, por lo que estas mentorías tendrán gran valor para sus estudiantes.
Familytribu es de los proyectos más sociales que se han presentado en el NoCodeFest y eso nos llena de alegría. Este marketplace pretende que familias de un mismo barrio puedan hacer trueques tipo apoyo vecinal y las tiendas locales puedan también aprovecharse de estos trueques para vender más, por ejemplo con descuentos o darse a conocer.
Celibbidy, es un proyectazo que nos dejó con la boca abierta.
Un marketplace creado sin código con una idea muy original, un sistema de pujas para que influencers puedan vender tanto ropa, como actividades con ellos o todo lo que se les ocurra y monetizar así su audiencia.
1. Carrd para la landing.
2. Bubble, para crear una aplicación movil.
Otro proyectazo digno de aplausos porque el increíble sistema que han creado integrando varias herramientas NoCode.
Estos cracks, han generado un sistema para llevar a cabo campeonatos en este caso del famoso juego League of Legends pero podría ser para muchos otros. Este sistema genera automáticamente los enfrentamientos entre equipos, lanza los resultados y modifica clasificaciones, todo esto mediante una plataforma de mensajería directa como es Discord.
1. Carrd para la landing.
2. Airtable, como base de datos.
3. Integromat para automatizaciones
4. Discord como mensajería
Llegamos al tercer clasificado, que bien podría haber sido primero o segundo porque entre los tres primeros hay un nivelazo increíble.
Stickemapp es una red social para el arte urbano creada en aplicación móvil sin programar. Una de las cosas que más nos sorprendió del proyecto, es que los artistas pueden pegar una pegatina con QR y la aplicación los posiciona por geolocalización, de esta forma si quieres ir a ver a alguna obra Stickemapp te dice donde se encuentra.
Otro proyectazo en el NoCodeFest con una idea muy original que también podría tener mucho sentido. Gamer frustrado trata de exponer a los gamers para que inversores externos puedan invertir en ellos de una manera muy fácil, de hecho en dos clics.
Al invertir la cantidad que decida, se envía automáticamente un contrato que se firma de manera digital por lo que la fricción es mínima y todo sin tirar una línea de código. Han hecho uno de los mejores pitch que hemos visto nunca, super enhorabuena.
1. Webflow para la web
2. Memberstack para pagos.
3. Sengrid para envío de emails.
4. Signaturit para la firma de contratos digital
5. Arengu para los flujos
6. Integromat para automatizaciones
Un proyecto muy de nicho, la verdad que a nosotros nos gustan mucho ya que pensamos que es más fácil de manejar y posiblemente será más fácil de escalar para empezar.
En este proyecto, que ya lo presentaron haciendo sus primeras ventas, por lo que nos sentimos super orgullosos. Se ha creado una landing donde los clientes pueden pedir domotizar su casa y ellos, te presentan todos los componentes que puedes comprar para hacerlo. Se monetiza gracias a enlaces de afiliación de Amazon.
Nutrinder pretende resolver ese problema de no encontrar un nutricionista adecuado para un problema personal del potencial cliente. Con esta idea han creado un marketplace con un diseño muy chulo y con varias herramientas NoCode que van más allá de la propia construcción del site.
La idea principal y de ahí el modelo de marketplace es que el potencial cliente tenga mucha oferta donde elegir y los profesionales puedan crear un perfil en una plataforma que les generará ventas.
Gracias a alquilamos podemos en vez de tener que comprar un cortador de césped por ejemplo, lo podemos alquilar a otro particular por el precio que le haya puesto diario. De esta manera, el que alquila puede alquilar algo que va a usar pocas veces en vez de comprarlo y la otra persona, recibir dinero por alquilarlo en vez de tenerlo parado sin usarse.
Mentoo pretende llenar ese hueco que a muchos product managers les pasa y es que no puedes saber de todo, por lo que mediante mentorías de otros product managers más especializados o con mayor experiencia quieren solucionar este problema.
Al final su misión es que se creen cada vez mejores productos, por lo que estas mentorías tendrán gran valor para sus estudiantes.
Familytribu es de los proyectos más sociales que se han presentado en el NoCodeFest y eso nos llena de alegría. Este marketplace pretende que familias de un mismo barrio puedan hacer trueques tipo apoyo vecinal y las tiendas locales puedan también aprovecharse de estos trueques para vender más, por ejemplo con descuentos o darse a conocer.